Las Medialunas son muy tradicionales en Argentina
Esta receta la aprendí en clases de cocina
Es una receta muy buena pero difícil
Creo que por eso no la había publicado
Si tu tienes experiencias en masa esta receta te va gustar por que los resultados son muy buenos
Los ingredientes son exactos por eso están en gramos
Para hacer la esponja
Ingredientes
20 g levadura si es invierno puede ser 25 g
10 cc agua tibia
7 g de harina
5 g de azúcar
Ingredientes
Para el amasijo
500 g de harina 0000 (buena calidad)
110 de azúcar
150 cc de leche
2 o, 3 huevos (130 g)
5 g de miel
8 g de sal
ralladura de limón y esencia vainilla
IIngredientes
Empaste
50 g de harina
250 g de mantequilla (buena calidad) NO margarina
Primero hacemos la esponja
Luego unimos los ingredientes secos
juntamos y unimos la leche con los huevos miel ,vainilla y ralladura de limón
La ingresamos a los ingredientes secos
Unimos todo hasta formar una masa
Una masa muy suave y difícil de amasar
Tenemos que amasar por media hora hasta que la masa se integre muy bien
NO AGREGAR HARINA solo con el amasado lograras estimular el desarrollo del gluten que hará que se forma la masa
Amasar durante 30 minutos
Llevamos la masa a leudar
Después de 30 minutos la masa estará lista para agregar el empaste
Estiramos la masa y ponemos el empaste en el centro
cerramos la mas
cerramos por ambos lados
Haremos un doblez doble
primero en el centro
Luego cerramos como si fuera un libre
luego cerramos como si fuera un libro
dejamos reposar entre cada dobles 30 minutos en el refrigerador (heladera)
Esto lo repetimos 3 veces
Estiramos con un espesor de medio centímetros y de ancho 12 cm
Yo me ayudo de dos palillos (agujas de tejer) para que quede parejo el espesor
Cortar los triángulos
Estirar la masa estirando la punta y envolviendo
Formar las medialunas
Pintarlas con huevos
Dejar en reposo durante 30 minutos para que se eleve la masa
Llevar a un horno por 30 minutos A 180 grados
Tener mucho cuidado ya que es muy facial que se quemen
Al retirar del horno le pasas un pincel con almíbar
Tiene que quedar por dentro con capas de masa y aire
19 Comentarios
monica Arismendi
Octubre 11, 2015 5:10 pmhola me llamo .Monica Arismendi mansilla soy de los muermos Chile y voy hacer estas deliciosas medias lunas espero que me queden igual de ricas como se ven en la receta gracias por enseñarl y compartir estas delicias.11-octubre-2015.
Gloria Rojas
Marzo 10, 2015 4:00 pmSe ve que la receta no es fácil, pero el resultado es espectacular, me animaré a prepararlas
Gracias!
Javiera de la Maza
Mayo 31, 2013 6:43 pmEsta será mi próxima receta, me fascinan las medialunas y que mejor que disfrutarlas hechas por una. Hice los calzones rotos y todos me pidieron la receta!! Obviamente los mandé a tu blog. Besos!
Pilar
Agosto 29, 2012 11:08 pmHola Angelica!, cuanto tiempo sin visitarnos, he estado muy desconectada del blog, pero ahora lo he reemprendido con ganas. Nosotros a las medialunas les llamamos croissants, me encantan. Te felicito pues me consta lo difíciles que son de hacer. Hasta pronto, un abrazo
Claudia Varleta
Agosto 29, 2012 8:51 pmAngélica, que ricas se ven y que lindas te han quedado. Besos
Tita Cocina
Agosto 29, 2012 3:34 pmTe quedaron espectaculares. Muero por las medialunas. Gracias ppr la receta
Bss
Tita
Rosita Vargas
Agosto 28, 2012 8:36 pmQue ricas y lindas te quedaron Angélica me hubiera gustado estar en tu cocina me gustan bien calentitas,abrazos y abrazos.
The Shulls
Agosto 28, 2012 5:08 pmPero que lindas te quedaron, Angelica!!! se ven increibles!!!!
Pamela
Agosto 28, 2012 5:03 pmHOLA ANGÉLICA, TE QUEDARON PERFECTAS, YO SOLÍA HACERLAS, PERO AHORA DESCUBRÍ UN NEGOCITO EN CONCON DONDE LAS VENDEN, SE LLAMA LA GAUCHITA, OBVIO QUE ES DE UN MENDOCINO. PERO NADA COMO HACERLAS EN LA CASA Y SACARLAS CALENTITAS DEL HORNO. BESITOS
Angelito
Agosto 28, 2012 3:53 pmes que se ven exquisitos, gracias por la receta tratare de hacerla, porque realmente entusiasma esta creación tan rica!!!!
Abrazos!!
Ana y Blanca
Agosto 28, 2012 2:42 pmTienen una pinta increible!
http://juegodesabores.blogspot.com.es/
Miri
Agosto 28, 2012 2:25 pmSe ven espectaculares!!!!!!
Gracias Angelica por el paso a paso, me encanta ponerles queso para fundir y comerlas calentitas!!!
sweetcakestoronto
Besos
miri
Los dulces de Claudia
Agosto 28, 2012 1:51 pmcalentitos… ya me los imagino
bs
Gloria Baker
Agosto 28, 2012 1:51 pmte quedaron maravillosas Angelica yo tengo una receta publicada pero me encantaria probar. esta!
MINHA VIDA DE CAMPO
Agosto 28, 2012 1:17 pmMe encanta esse pan, adorei a receita, sempre quis fazer mas não sabia como.
Obrigada por compartilhar.
Tenha uma ótima semana.
Sabor no Prato
Agosto 28, 2012 1:13 pmUmmmmm, muy sabrosas!!
Abrazos, Fabiana.
Pilar
Agosto 28, 2012 1:08 pmMandame unas, me encantan!!! Te quedaron perfectas.
Le mande la receta a mi suegra a ver si se anima a hacerlas.
Mónica
Agosto 28, 2012 12:56 pmUy…¡de lujo la masa!…te quedan espectaculares, bueno el dato de los palillos…y yo ¡justo tomando el desayuno!…mmm…que bien me vendría una. Cariños
foodtravelandwine
Agosto 28, 2012 12:27 pmQue deliciosos se ven!….no me va a ser dificil hacerlos porque es la misma tecnica de amasado que hacer el hojaldre o masa de hoja…..y tambien el de croissant…..solo cambian las proporciones…..a mi me gusta hacerla en casa….cuando llegue el invierno la hago…..de seguro la disfrutaremos……Abrazotes, Marcela
Deja un comentario